Lovemarks Coca Cola y Adidas.- Sus Emblemas hechos Lemas
Características únicas de dos marcas icónicas
Actualmente Coca Cola es la marca más famosa del mundo y es conocida por el 94% de la población mundial pero ¿Cómo llego a esto?
En sus inicios fue creada como un remedio para el dolor de cabeza a base de coca y cola, ingredientes por los cuales recibe el simple nombre de Coca Cola, que no significaba nada más en ese entonces. Luego de ello, de ser un remedio pasó a ser comercializada como una bebida, lo cual la hace muy original y única. Poco a poco su fórmula fue evolucionando al igual que su imagen. Su envase, logo y presentación fueron tomando forma y convirtiéndose en parte de la cultura estadounidense. También, modificaron sus slogans e influenciaron en tradiciones como la navidad en Estados Unidos, cuando cambiaron la ropa verde a roja de papa Noel, relacionando así al personaje con la marca. De esa manera pasó a ser la bebida de la familia, presente en la mente de adultos y niños, con una imagen de fraternidad y unión, las mismas que se trasmiten en sus millonarias campañas con fuerte presencia en todos los medios de comunicación y publicidad, sobre todo en sus comerciales en donde nos deja siempre un mensaje de amor y paz mediante jingles pegajosos y muy fáciles de recordar.
Su evolución y personalización de sus características , ha permitido a la marca posicionarse en el mercado, estrategia que le han permitido hacer creer al consumidor que la marca es superior, debido a la fuerte imagen que proyecta. Esto último además, reforzó la percepción positiva y confianza del cliente, con lo cual podemos decir que Coca Cola tiene el componente más importante de una imagen corporativa.
Por último, actualmente su Brand Equity o Valor de Marca le permite sostener un precio alto frente a otras bebidas, ejercer poder sobre sus distribuidores, hacerle frente a otras marcas con fuertes promociones de ventas entre otras ventajas competitivas.
Otra lovemark emblemática es Adidas
Cuenta la historia de esta marca, que fue creada por dos hermanos Adolf (Adi) y Rudolf Dassler, quienes pasaban mucho tiempo haciendo deporte y decidieron comercializar zapatillas. Ambos poseían características distintas que se complementaban entre sí y les permitía desarrollar el negocio con facilidad (Adolf se dedicaba a la parte técnica y Rudolf a lo comercial). El punto de partida para el éxito del mismo fue cuando Hitler llega al poder y ellos se asocian a su partido estratégicamente, ya que los nazis eran muy aficionados al deporte. La empresa luego de ello crece enormemente por la alta demanda de lo nazis. Asimismo, empiezan hacer mas acciones de marketing cuando se les ocurre auspiciar a un deportista en los juegos olímpicos con unas zapatillas especiales y este gana. A pesar que luego se desatara la guerra, el negocio siguió funcionando. Luego al pasar de los años los hermanos deciden separarse, debido a conflictos personales. Es así como Adolf termina siendo el dueño de Adidas y Rudolf de Puma.

El nuevo Adidas se hizo aliado de Berger, un entrenador nacional de fútbol y juntos como aliados compitieron en la copa del mundo. Resultado ello, el equipo ganó y Adidas tuvo su inicio como marca internacional.
Ya consolidada como marca internacional a lo largo de su trayectoria, Adidas se ha posicionado en la mente de los consumidores a través del sentimiento de amor por el deporte. Como estrategias usa la creatividad, innovación y la expansión pero sobre todo la representación del deporte. Al igual que Coca Cola, han modificado su imagen a través del tiempo e incluso maneja diferentes logos para promocionar sus diferentes categorías (adidas performance, adidas style y adidas original).
Otro aspecto que observamos, es que Adidas ha construido el valor capital de su marca a través de la publicidad repetitiva. Es así, que vemos publicidad de esta marca en todos los medios masivos constantemente. Observamos anuncios de Adidas en la televisión, los periódicos, las revistas, paneles en exteriores Etc. Su inversión en publicidad es enorme y es justamente porque no solo desea el simple reconocimiento, ya que busca continuar construyendo el valor capital de su marca.
Así también, notamos que Adidas ha logrado extender su nombre de marca a una línea de ropa, tal como sucede con sus competidores Nike y Reebok. Sin embargo, cabe destacar que Adidas en estos momentos posee una oferta diferenciada, ya que mantiene una línea de ropa con un enfoque claramente orientado a lo casual y se apoya particularmente en lo urbano como inspiración y aplicación en sus diseños. Esta particular onda urbana, es lo que le ha permitido ganarse el aprecio y valoración de muchos consumidores sobretodo en el público juvenil.
Por último, otro aspecto importante para la imagen de Adidas, es el relacionado a sus empaques. Esta marca desde hace varios años entendió, que el empaque también comunica y no tendría sentido invertir tanto en publicidad si el producto final, que llega al consumidor, no lograba destacar y lucirlo como corresponde. Es así, que Adidas se esfuerza constantemente por sorprender a sus consumidores y para ello apuesta por diseños novedosos y muy atrayentes. Su propósito es conseguir que sus empaques sean únicos y logren sobresalir.
Como conclusión podemos apreciar, que ambas lovemarks tienen un pasado importante, son consistentes, constantes, coherentes y por sobre sobre todo están conectadas con las emociones de los consumidores.
INTEGRANTES: ALARCÓN ZELAYA, Eddy / ARIANSEN VERNAL, Melanie / BARRETO, Maria del Carmen / GUILLEN, Maribel / LANDA OCHOA, Raúl Martín
Comentarios
Publicar un comentario